viernes, 26 de diciembre de 2008

SOBRE LA OBEDIENCIA

I

La definición de "obediencia" de Santo Tomás es "oblación razonable firmada por voto de sujetar la pro­pia voluntad a otro por sujetarla a Dios y en orden a la perfección."

Esta definición contiene claramente los límites de la obediencia porque no hay que creer, A. H., que la obediencia es ilimitada. Todo lo ilimitado es imperfec­to. La obediencia religiosa es ciega, pero no es idiota. Es ciega y es iluminada a la vez, como la fe, que es su raíz y fuente. Sus dos límites son la recta razón y la Ley Moral.

Ambos límites están también fijados por San Ignacio al afirmar a una mano que físicamente es imposible asentir a algo absurdo, y a otra, que no hay que obede­cer cosa en que se viese pecado, no ya mortal solamen­te, sino de cualquier clase. No se puede ejecutar vir­tuosamente ninguna cosa donde exista la más mínima porquería, relajamiento, vileza o claudicación moral.

Esto significa simplemente que ningún hombre pue­de abdicar su propia conciencia moral, como nota el Angélico en De Ver. 17, 5, Ad 4m. “Unusquisque enim tenetur actus suos examinare ad scientiam quam a Deo habet, sive sit naturalis, sive acquisita, sive infusa: omnis enim homo debet secundum rationem aguere" (1). ¡No podemos salvarnos al tenor de la conciencia de otro! ¡No podemos eximirnos de discriminar exactamente con nuestra razón el bien y el mal moral, uno para tomarlo y otro para lanzarlo! ¡No puede ser nuestro guía inte­rior la razón ajena: los actos morales son inmanentes y su "forma" es la racionalidad! Si bastara para salvarse hacer literal y automáticamente lo que otro nos dice ¿cuál sería entonces la función de la fe, de la oración, de la meditación, de la dirección espiritual, del examen y del estudio?

Nuestro Padre Ignacio recogió de los antiguos Pa­dres dos expresiones metafóricas que si se tomaran literalmente engendrarían una monstruosidad. Como bastón de hombre viejo hay que obedecer y a manera de cadáver hay que obedecer: sí señor, pero no antes que la conciencia moral haya asimilado el mandato, colocándolo en la línea de su conocimiento de Dios y haciéndolo escalón de fe y de caridad divina. Es evi ­ dente que esto no se puede hacer con una cosa torpe, absurda o ridícula. El "ir a tomar la leona y traerla al superior suyo" podrá haber sucedido en la prehistoria del Cristianismo, aunque por cierto a mí no me consta; pero ningún teólogo sensato lo tendrá por lícito en casos normales.

El obediente verdadero obedece al Superior menor a la luz de la voluntad conocida y amada del Superior mediano; y al Superior mediano a la luz conocida, entendida y amada del Superior Sumo; y la de éste a la luz de las Reglas; y éstas a la luz del Evangelio; y éste a la luz interior que el Espíritu Santo imprime en los corazones y con la cual el Verbo ilumina a todo hombre venido a este mundo; de manera a formar una escala luminosa por la cual cualquier voluntad contingente o ínfima haga actos muy excelentes, superiores a su propia habitualidad tomada separadamente, por su unión con otras voluntades mejores, y en definitiva con la de Dios. Y la voluntad de Dios, no es de derogar el orden natural sino de coronarlo y sobreelevarlo.

Con esto queda dicho que la obediencia no se inven­tó para que en la vida religiosa se hagan cosas raras, feas o disparatadas; para que el orden natural se vuel­va del revés y los necios presuman guiar a los entendi­dos y "llevarlos al hoyo", como previno N. Señor en la Parábola de los Ciegos. No se inventó la obediencia para substituir en el gobierno de los hombres la inteli­gencia por el antojo de los ambiciosos o agitados; ni para pretender que el que no sabe un oficio se entrometa a corregir al que lo sabe; ni para destruir en los hom­bres la conciencia profesional ni la honradez intelectual; ni para permitir que ocupen los comandos los medio­cres engreídos, esos "superiores briosos y sin letras" a los cuales la cordura de Mariana atribuía la causa de los desórdenes sociales en la Provincia Española bajo Acquaviva. Si para tales cosas dijera Cristo: "Qui vos audit, me audit" (2) y para eso reglamentara la Iglesia la vida religiosa; pensarlo es blasfemia, porque entonces más valiera que Cristo no hubiera venido.

Los que llevados de cualquier pasión, o por ignoran­cia o por malicia, sabiéndolo o no sabiéndolo, quieren hacer un "cadáver" h literal de sus súbditos; o bien se sujetan al Superior con el servilismo inerte de estólidos "bastones"; pecan, abusan del don de Dios, desacredi­tan a Cristo. Como toda virtud marcha en medio de dos vicios, así la obediencia camina entre la insumisión por un lado y por otro la sujeción servil, el espíritu de esclavo, la obsecuencia muerta, la dependencia al hom­bre como hombre, la ignavia (3), la pereza de pensar y la cobardía de ser persona, cosas todas que son abominables a Dios y al varón Cristo y que impiden al hombre ser dueño de sí, tomar el timón y ser el capitán de su propia alma.

Lo cual es el principio de toda vida que no sea infrahumana y mucho más de una vida sobrenatural.

II

La verdadera obediencia pertenece a la virtud de la religión, la primera de las morales; y por tanto sólo puede producirse en el clima teologal de la caridad. Sin caridad es informe. Una virtud informe es a veces más peligrosa que un vicio, "por ser grande el peligro de la vía espiritual cuando sin freno de discreción se corre por ella". Ésas son las "virtudes locas", que a semejanza de las "verdades locas" de Chesterton, son dinamita.

El P. Genicot pone el caso de un súbdito que notase en el Superior señales inequívocas y habituales de hos­tilidad o enemistad; y preguntándose si en este caso estaría obligado a obedecerle, responde que no, incluso en los mandatos donde no se vea formidolosidad (4); pues un enemigo nos desea de suyo la destrucción aun sin saberlo. Cesa la obligación de la obediencia, por incumplimiento por parte de uno de los "contratantes".

Aristóteles enseña (Eth. Nic. IX, 6) que una sociedad cesa de serlo si se deseca en ella la "concordia", que es la amistad social; entre religiosos llamada "caridad". En ese caso hipotético, el mecanismo de la obediencia se convertiría en un esqueleto sin carne, en una máqui­na monstruosa que parece humana pero puede ser ocu­pada de hecho por el demonio: máquina que no puedo considerar sin horror. En efecto, en tal caso, aquel inmenso poder que presta a un mortal la atadura omnímoda y total con que otro se le ha sujetado como si fuese al mismo Dios, moviéndose desordenadamente y sin el control del amor divino y el lubricante del afecto humano, puede producir estragos, puede tortu­rar de una manera increíble; y yo no dudo que puede, permitiéndolo Dios, llegar al homicidio indirecto poco menos. La historia parece confirmarlo. Omnis, qui odit fratrem, homicida est. (5)

En efecto, se produce el caso de la madre desnatura­lizada, que es, dice Aristóteles, la bestia más cruel que existe:

¿Puede darse este caso? ¿Es posible esta desapari­ción de la caridad y la consiguiente aberración del po­der en lo religioso? Hélas, todo es posible al hombre corruptible y el mortal puede abusar de todo, incluso de la Eucaristía, como vemos en la Primera a los Corintios, XI. Esto, hablando en tesis. Hablando en concreto, me parece difícil que acaezca en nuestra Com­pañía, que parece conservar de San Ignacio una heren­cia persistente de nobleza y dignidad independiente de la eventual baja cuna o plebeyismo de tales o cuales superiores, y una de las contingencias más temibles de la ambición y el nimio apego al mando.

Sin embargo nuestros enemigos nos han descrito muchas veces con esa figura de máquinas inhumanas, autómatas inertes, conciencias mutiladas. No solamen­te poetastros delirantes como Eugenio Sué, sino hom­bres de talento, aunque adversos a nosotros, como Michelet, Quinet, Eduardo Estauniée, Boyd Barret, Aldous Huxley, se han aplicado minuciosamente a ha­cer grandes retratos odiosos de la Compañía como máquina destructora de la personalidad humana y fabricadora de horrendos "robots" con sotana. ¿Qué veían en ella para poder hacerlos? Veían las reglas sin el interior espíritu de amor y caridad. Veían lo que sería la Compañía si se violase en ella la Regla Primera. Veían lo que puede ser la Compañía de Jesús sin go­bierno o con mal gobierno; y lo que tiene el deber gravísimo de evitar la Congregación Provincial y la Congregación General.

A las cuales asisto por medio de esta carta. Porque a mí, la voz pasiva me la podrá quitar el Provincial, pero la voz activa me la dio Dios. El que tiene boca, a Roma va, —dice el proverbio.

III

De la misma definición puesta arriba, se deduce la tercera de las propiedades de la obediencia, a saber: que ella ata al Superior lo mismo que al súbdito de tal modo que a causa de ella un mandón indiscreto, un inepto para dirigir, un superior sin luz puede cometer como una especie de profanación o sacrilegio. En efec­to, los votos hacen al religioso, según Santo Tomás, "res sacra" (6) a manera de los antiguos sacrificios. Dios mató a los profanos que comieron los panes de la proposición, que eran panes no consagrados, sino mera-mente ofrecidos a Dios por el pueblo.

Mi buen amigo el P. Prato O.M.R.C. desenvolvió discretamente esta doctrina de Santo Tomás en el retiro que dio a los PP reunidos para el Capítulo Provincial: probó que un religioso era más sacro que un cáliz, una patena o una custodia, con los cuales consta que se puede pecar aun gravemente por irreverencia o profa­nación. Es una custodia viviente: para él se han hecho todas las custodias de la tierra. Para el hombre se hizo el sábado.

Si a algo creado se puede comparar, sería a las mismísimas especies sacramentales, depositarias de Cristo. Porque por la gracia no solamente en él vivi­mos nos movemos y somos, sino que veramente “vivit vero in me Christus” (7); y por la profesión religiosa, somos simpliciter cosa e impersonación suya. Por eso es sacrilegio matar a un clérigo o poner en él violentas manos. Por eso también es profanación tratarlo .como animal o planta.

Ahora bien, el cordón umbilical (si licet) de esta transvitalización no es otro que el voto de obediencia; el cual por consiguiente agarrar con torpeza, manejar con descuido o izar con violencia es cosa gravísima. Usar del mandato bajo santa obediencia de cualquier manera, para cosas absurdas, irrazonables, fútiles, inútiles, inconsideradas o simplemente menores en volu­men o ridículas en importancia, es pecado grave según todos los teólogos. Es pecado de irreverencia y desecración.

En la Primera a los Corintios San Pablo explica las frecuentes enfermedades y muertes prematuras de los fieles por las irreverencias y abusos vigentes hacia la Sagrada Eucaristía. De donde arguyen los teólogos que Dios castiga esta especie de pecados con flagelos cor­porales. "Ideo inter vos multi inflami et imbecilles et dormiunt multi." (8)

Habiendo pues una analogía perfecta entre el Sacramento y el sacro hombre que es el religioso, bien se puede temer en pura fe que un bajón en la pureza, la verdad y la caridad en el modo de mandar, la falta de justicia distributiva en el gobierno, y la flojera e impo­tencia en reparar las injusticias y las iniquidades, no atraigan el peso del brazo airado de Dios sobre las comunidades religiosas.

He de decirlo aunque sea grave: el terrible destino del Padre Abel Montes, el lento naufragio de esa fina y delicada personalidad —de la salud en la neurosis, de la neurosis a la demencia, de la demencia en la muerte trágica y desolada— pudo muy bien tener como causa las fallas de la caridad en la Provincia y el uso inconsiderable del mandato ciego.

No me consta. Pero tengo suficientes datos para creer, delante de Dios Nuestro Señor, que no es impo­sible. Y eso ya es bastantemente grave.

Si no me consta, ¿por qué lo digo? Porque debo decirlo. Para que no se me pudra dentro.

Sea ello como quiera, Deus scit, el caso es, AA. HH. míos, que estas consideraciones son verdaderas y no pertenecen al mundo de la estratósfera ni al planeta Marte; y me ha parecido expediente in Dómino hacerlas para mí primero y luego para quien quiera recibirlas.

Si nadie quisiera recibirlas: si la afición al ocultismo y el "tapujismo" vigentes en la Provincia echara tierra encima de esta luz que por el más indigno de sus hijos se hace patente, si los Rectores prudentes se creen con derecho e impedirme la "communicatio crebra" con mis carísimos Hermanos y Padres, después que se me ha excluido de la Congregación Provincial y se me ha difamado por nuestras casas, ¿creen que voy a morir por eso? Ni siquiera me van a parar, juro al cielo. Será peor para todos.

Invenciblemente non sine númine (9) me siento obliga-do a decir mi verdad, por la vía que me queda abierta, en el momento en que nuestra amada Provincia, como la Compañía toda y la Iglesia por entero se preparan, como dijo su Santidad Pío XII, AL FUTURO PRÓXIMO ENCUEN­TRO DE CRISTO CON EL MUNDO.

En unión de oraciones sinceramente

Professus Mínimus

Leonardo Castellani,





Extraida de “Cristo y los fariseos”

Notas:

(1) Cada uno está obligado a examinar sus actos según la ciencia que ha recibido de Dios, ya sea natural, ya adquirida, ya infusa: pues todo hombre debe actuar según la razón.
(2) Quien a vosotros escucha, a mí me escucha (Lucas 10, 16).
(3) Apatía, flojedad.
(4) Temor.
(5) Todo el que aborrece a su hermano es un asesino (1 Juan 3,15).
(6) Una cosa sagrada.
(7) Es Cristo quien vive en mí (Gálatas 2,20).
(8) Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos (1 Corintios 11,30).
(9) No sin inspiración divina.



Texto digitalizado por: http://hjg.com.ar

lunes, 22 de diciembre de 2008


"San Agustín y nosotros"
Capitulo VI - La Verdad

Vamos a ver a quién le toca hoy recibir palos. La filosofía es "dialéctica", siempre lo ha sido, es decir, argumentativa o discutidora. La filosofía es amor a la verdad, y el amor a la verdad es odio al error; y el error existe en el mundo en cantidades no despreciables. La filosofía por lo tanto siempre ha cantado en contrapunto. No es que el filósofo tenga gusto en atacar, como dice la gente, o en destruir: no. Canta en contrapunto. Aristóteles comienza su Metafísica destruyendo a su maestro Platón -en apariencia; por eso los platónicos, los de la primera Academia, lo tacharon de ingrato; y él respondió esa frase: "Amigo Platón, más amiga la Verdad" -que está en la Ética, libro 1, cap. 3. Y, según Diógenes Laercio, una vez le preguntaron: "¿En qué se diferencian los sabios de los ignorantes?" - "Como los vivos de los muertos -contestó- porque la Verdad es la Vida."

"¿Qué es la Verdad?" -dijo Pilatos. -"Est vir qui adest"- es el varón que tienes delante, podía haber respondido Jesucristo, con las mismas letras de la pregunta "¿Quid est veritas?" En la Edad Media un autor anónimo compuso este ingenioso anagrama: ¿Quid est veritas? - Est vir qui adest." En realidad, Pilatos no preguntó en latín, sino en griego vulgar, koiné, y Jesucristo no contestó nada. Al que pregunta: ¿Qué es la verdad? sin muchas ganas de conocerla, la Verdad no le contesta nada. En suma, si Jesucristo hubiese sido criollo (y en parte lo fue) y Pilatos hubiese merecido que Cristo le contestara (que no lo merecía, por cobarde), a la pregunta: "¿Qué es la Verdad?", Jesucristo debía haber contestado: "No te hagás el que no la ves..." Éste es un chiste de Ignacio Pirovano. Así como a mí me cuelgan chistes malos que nunca he hecho, que a veces me dejan bastante mal, así yo uso los chistes buenos de mis amigos.

"Andad a decir verdad, moriréis en el hospital -dicen los españoles. No quiero pararme en el estado en que se encuentra hoy día la difusión y la defensa de la verdad, porque me resulta demasiado doloroso: la veo como un "Ecce homo" hecha una llaga de pies a cabeza: "non est in ea sanitas." Siempre la Verdad ha sido difícil, su patria no parece ser la tierra, pero en nuestros días han surgido fenómenos nuevos, obstáculos enormes, grandes maquinarias de obstrucción y de falsificación: el Estado que se vuelve totalitario, la educación monopolizada, las propagandas de guerra o de paz, la irrupción de los mediocres engreídos y de los ignorantes y de los estultos en los púlpitos; es decir, en los lugares desde donde puede uno hacerse oír de muchos; y los que llama el Evangelio "falsos cristos y falsos profetas". La obstrucción a la difusión de la Verdad es uno de los crímenes más grandes que se pueden cometer: es uno de los pecados contra el Espíritu Santo.

Este crimen está tan vigente hoy día que la existencia de medios maravillosos de propagar la palabra humana, de que nos ha dotado la técnica moderna, no se sabe ya si es un bien o es un mal; y para muchísimos es ciertamente un mal. Para mí, la imprenta es un mal; eso no quita que yo comprara una si tuviera dinero. Dice Harnack que a los seis meses de escribir San Agustín las Confesiones había tres mil copias de ellas en el Imperio Romano. Pregúntenle a Barletta, a Marechal o a mí si en seis meses vendemos tres mil ejemplares de nuestros libros ¡Es que no son las Confesiones! - Si lo fueran, sería mucho peor. Hoy día la difusión de un libro está en razón inversa de su aproximación a la verdad, salvo algunas excepciones. El Mundo desea ser engañado -como algunas mujeres. "Queremos que los transportes pertenezcan a los obreros..."

Sin embargo hay que tener ánimo: cerrar del todo el paso a la Verdad no es posible, parece que Dios se arregla de modo que, quien tiene algo que decir al fin lo diga, fácil o difícilmente, aunque sea haciéndose pedazos; como San Pablo cuando dijo: "A la palabra no la pueden atar"', y más abajo, el caso de los grandes filósofos que resucitan, que durante su vida quedan cubiertos por una moda, un alocamiento o un delirio colectivo, como un islote por una ola, y a los muchos años son descubiertos y convertidos en los maestros de muchos: como Sócrates el primero -y Maine de Biran, Giambattista Vico y Kirkegor los últimos.

Sin embargo, la comunidad o la nación que peca contra la Verdad, que pierde la reverencia a la Verdad y el horror a la mentira, está perdida, dejada de la mano de Dios. ¿Y qué castigo más grande que éste, que el que se va de la Verdad, ella se queda y no lo sigue y él se va? ¿Adónde se va? "A las tinieblas de allá afuera" -dice Cristo. La Verdad no puede imponerse a sí misma por fuerza. Si no la aceptan, se retira. ¡Temed a la Verdad que se retira!

Es curioso que estemos aquí preguntándonos qué es la Verdad, como Pilatos, en tanto que el mundo tiembla bajo amenazas enormes e indefinidas. ¡Haciendo filosofía hoy día!, mientras el mundo se pregunta: "¿Habrá guerra?" Dice Rodríguez Larreta el novelista que no habrá guerra. ¡Que Dios lo haga buen profeta! Dicen los peritos que todo depende de cómo le vaya a la India, nuestra suerte se está jugando por manos ajenas y a diez mil leguas de Buenos Aires. Dice el perito Paul Berger que si la India no pakistánica cae en el flagelo del hambre, y como consecuencia se vuelven comunistas o comunizantes sus 300 millones de almas, todos los albures de ganar una guerra caen de parte de Rusia, y entonces Rusia desencadena la guerra... ¡Dios lo sabe, que es más perito que Berger! Y en ese caso, nada podemos hacer nosotros. Es decir, podemos hacer lo que estamos haciendo, averiguar qué es la Verdad en sí misma -y después veremos acerca del futuro-; porque la tarea principal del hombre es salvarse, y el hombre se salva por la Verdad. Cuando todo el mundo se preguntaba: ¿Qué será del Imperio Romano?, San Agustín disputaba con los Académicos de Carneades acerca de la existencia de la Verdad. Y así Sócrates y San Agustín, y Santo Tomás, y Pascal y Kirkegor desaniman a sus oyentes de erigirse en reformadores de café e incluso de Parlamentos, antes de estar tranquilos acerca de sí mismos. Pero justamente es la intranquilidad acerca de sí mismos la que hace a los reformadores de café, la "Angustia primordial que se transforma en ellos en "solicitud mundana". Un Señor que creo es Vocal de la Confederación General de Empleados de Comercio me dijo: "¿Ud sabe bien lo que pasó en el Brasil? -No, le dije. -Entonces no podemos hablar." Sin embargo me habló durante un cuarto de hora; y después me dijo: "Yo sé que esto es verdad pero quisiera estar más seguro"... Pues bien, es mejor no saber nada que saber esta verdad de este hombre.

Vamos a examinar un momento la definición de la Verdad, la escalera de la Verdad y después la alabanza de la Verdad que hace Aristóteles; es decir, contraponer a Descartes y a San Agustín.

La filosofía moderna desde Cartesius a Hegel ha errado gravemente en la definición de la verdad: Descartes puso un falso supuesto, y Hegel sacó las últimas consecuencias, a la zaga de una larga fila de grandes pensadores "racionalistas", como se llaman. Descartes asumió en forma implícita lo que hoy llaman el "prejuicio idealista"; el cual en definitiva consiste en hacer de la razón humana la medida de las cosas; o sea, la fábrica autónoma de la Verdad; dando vuelta en forma total el presupuesto de la filosofía antigua, que era simplemente que la razón pende del ser y no al revés..., excepto en Dios. "La Verdad juzga a la razón", decía San Agustín. -Al contrario, dicen los modernos idealistas. ¿Comprenden Uds. la especie de sacrilegio que se ha perpetrado? En la próxima conferencia veremos sus consecuencias. La Verdad son mis ideas, cuando ellas son claras y distintas; -por ejemplo las ideas que tenía el Vocal acerca del Brasil: eran clarísimas.

Los antiguos definían modestamente a la verdad diciendo que era "una ecuación entre el intelecto y la cosa" -no una identidad precisamente sino una ecuación. Esta definición es discutible; Mauricio Blondel la rechaza con energía, pero no conozco ninguna otra mejor. Ésta es la verdad lógica, la verdad que está en nuestros juicios. Después está la verdad moral, la que está en nuestras palabras y nos hace veraces; y finalmente está la verdad en sí misma, que son las cosas mismas, como cuando decimos que una moneda es verdadera o que Cristo fue verdadero hombre. "Ens et verum convertuntur" decían los antiguos: el ser y la verdad son recíprocos, todo ser es verdadero, todo verdadero es ser; es decir, la Verdad no es sino la Realidad, res = cosa, realis = de la cosa, realitas = lo que hace las cosas. Esto es lo que llaman "Verdad transcendental": el ser mismo de las cosas es la verdad transcendental porque todo lo que es, por el mismo hecho es inteligible para algún intelecto, por lo menos para el intelecto divino: todo ser es inteligible quiere decir que todo ser es verdadero, es verdad. Los idealistas confundieron la Verdad transcendental con la verdad lógica: hicieron Creador al frágil intelecto humano, no solamente creador de lo inteligido sino de lo inteligible.

La Verdad transcendental es lo inteligible; la verdad lógica, nuestra humilde verdad humana, es lo inteligido, lo que nuestro pobre intelecto discursivo, el último de los espíritus creados, capta de las cosas; pero no las capta sino haciéndose semejante a ellas y haciéndolas a ellas semejantes a él, en íntima y misteriosa "unión". Cópula se llama en lógica al verbo ser que une el sujeto al predicado; y es el lazo inevitable de todo conocimiento humano. "El hombre es mortal": el intelecto ha descompuesto un concepto y después lo ha vuelto a unir en un juicio que ha proyectado al exterior, a la realidad: no sólo uno dentro de mí un predicado a un sujeto, sino que los proyecto fuera de mí, los pongo en la realidad, los afirmo -los hago firmes, los pongo como reales. Pero primero he tenido que fabricar el concepto universal (hombre-mortal), tomándolo de la realidad sensible... de las cosas materiales y ahí está el misterio del conocimiento ¿Man-hu? ¿Quid est hoc? ¿Qué es esto?

Esto es la verdad: una comunión con la realidad a través de una actividad del intelecto que no es fácil de estudiar, pero de la cual toda la humanidad tiene conciencia -excepto los que pretenden no tener esa conciencia. Y de esa comunión depende la salvación individual del hombre, "la verdad os libertará." San Agustín decía que el peor mal del hombre es el error. ¿No es el pecado el peor mal de la tierra para el cristiano? San Agustín decía esta cosa enorme, que es el error. Pero Cristo también lo dijo en cierto modo: porque Él no dijo: "Yo soy la moral", -dijo: "Yo soy la Verdad. La Verdad os hará libres."'

El primer problema filosófico que se me puso a mí fue el de la verdad, el año 1917. Hagamos esta filosofía un poco autobiográfica, a la moda de San Agustín. Yo estudié toda la Psicología de cuarto año en un indigesto librito de Dalmau y Gratacós, presbítero, un discípulo catalán del Cardenal Mercier: sacaba diez puntos y sacaba todos los premios y no entendía nada: estudiaba de memoria. Entendí lo que era la filosofía en quinto año, al final del Bachi, al estudiar el problema del "criterio"; me di cuenta que era una cosa importante. "Aquí se trata de saber cuál es el criterio de la verdad, es decir, el signo o medida por la cual sabemos seguro que algo es verdad o no." Los diversos filósofos dicen que el criterio es la evidencia, o el sentido común, o las ideas claras y distintas, o el consenso o plebiscito de la Humanidad, o la fe divina, o la conformidad del pensamiento con sus propias leyes, o ver todas las cosas en Dios... Finalmente algunos dicen que el criterio es... Monseñor Franceschi'; o algún otro Monseñor más o menos conocido: esto son los fideístas o fideleros. "Esto es vital" -dije yo. Estaba en una encrucijada vital: se me había ocurrido hacerme jesuita y no sabía cuál era la verdad: si lo que decían los jesuitas de sí mismos, o lo que decía mi padre de los jesuitas. Mi padre ya era muerto, pero mi madre repetía sus dictámenes, con esa memoria conservativa de las viudas, por lo cual el padre muerto sigue gobernando a veces el hogar por largos años a través de la memoria de la madre viva. Así que a mí se me puso un problema vital en forma abstracta; o un problema abstracto en forma vital. ¿Cómo se conoce la verdad? Eso es el principio del filosofar. Nadie aprende filosofía si un problema vital no se le pone en forma abstracta; podrá aprenderla de memoria, pero eso no es filosofar. A algunos, que tienen una cabeza especial, todos los problemas vitales se le ponen desde niños en forma abstracta: Leibnitz cuenta en una de sus cartas que a los quince años pasó una tarde muy agitada paseando en el bosque de Viena, deliberando con toda el alma si retendría o no la materia prima y las formas sustanciales de la Escolástica. Pero yo no fui de esos niños abstractos. El Chaco no es Viena.

Pero apretado por saber cómo era la verdad, aprendí que los filósofos la definían de diverso modo. Dalmau y Gratacós decía que era la ecuación entre la mente y la cosa y que ella misma era su propia medida o criterio; pero Descartes decía que era nuestras propias ideas puestas en conexión con la existencia de Dios, y de allí con el mundo externo: y que su señal eran las ideas claras y distintas, las cuales no pueden engañarnos, pues eso sería Dios mismo engañarnos. El hombre lo primero que conoce son sus ideas, normalmente su pensamiento y su propio Yo existente: "Yo pienso, luego existo." De ahí automáticamente se sube a la existencia de Dios, por medio de la idea de Infinito, o de Perfecto, clara y distinta (que no se sabe muy bien cómo está dentro de la idea segura e inconmovible del Yo), y de ahí se baja al conocimiento del mundo externo, claro y distinto, en virtud de la veracidad divina. ¡Admirable filosofía y muy cristiana sobre todo! Basta sentirse a sí mismo para sentir la existencia de Dios; basta la conciencia, cosa que todos tienen y no pueden dejar de tener, . y queda creada la Metafísica; y lo que es más importante, la Física. La verdad es fácil para Descartes: "Proyecto de una ciencia universal capaz de elevar nuestra natura a su más alto grado de perfección, más la Diáptrica, los Meteoros y la Geometría, donde las más curiosas materias que el autor ha podido excogitar son explicadas con tal método que aun aquéllos que no han estudiado pueden entenderlas" tituló Descartes al librito de 149 páginas que llamamos hoy El Discurso del Método.

La verdad es facilísima, dice este gran demagogo de la filosofía. Pero entonces ¿de dónde sale el error? ¿Por qué hay tantos errores? ¿Cómo el error es el gran enemigo del hombre? Todo error es una mentira -resuelve Descartes. Todo error es culpable porque proviene de la voluntad, no del intelecto. Esta filosofía era fundamentalmente antitradicional, y por ende anticristiana, por más que muchos cristianos o "democristianos" de aquel tiempo se pusieran a clamar que "por fin se había inventado una filosofía verdaderamente cristiana". Tan pavotes son los cristianos de estos tiempos. Pero no engañó a Pascal ni engañó a Vico. Pascal, que es uno de los más grandes cristianos que han existido, tan gran matemático como Descartes y mucho más inteligente que Descartes, se le revolvieron las entrañas, el "corazón" que dice él, y exclamó: "No le puedo perdonar a Descartes." Vico dijo tranquilamente desde Nápoles: "Las ideas claras y distintas son una de las señales más claras del error. Tener ideas claras y distintas acerca de las cosas difíciles, no siendo un ángel, es tener ideas fáciles acerca de las cosas difíciles, es decir, ideas erróneas -o peor que erróneas, es decir, ideas ni . verdaderas ni falsas" -lo que nosotros llamamos "macaneo".

"Todo error es una mentira según Descartes; pero las pseudomentiras de los niños no son mentiras; las falsedades de los poetas no son falsedades...

mentira disculpable en un poeta,
que mienten todos más que la gaceta...

y las ilusiones del místico no son ilusiones; pero en cambio la mayoría de las cosas que corren son errores. ¿Qué es error? La no conformidad de la mente con la cosa es el error; la no conformidad de la mente con las palabras es la mentira; la no conformidad de la cosa consigo misma (si eso es posible) es el error y la mentira transcendental; y así decimos que este poema es falso, que esta moneda es falsa, que este vino no es vino verdadero, que esta religión no es verdadera, e incluso que un hombre tiene el alma o la naturaleza falsa: nos referimos entonces a la verdad transcendental, al ser mismo de las cosas. Un falso profeta no es un hombre mentiroso, es un hombre que se cree profeta y no lo es, es mucho más peligroso: es lo opuesto a las mentiras de los niños. Pero esto último es más bien un modo de hablar; pues toda cosa en cuanto es, es verdadera, y una moneda falsa, es una verdadera moneda falsa.

El error y la mentira no están propiamente en las cosas sino en la boca y la mente del hombre: "mentira", viene de "mente". Las mentiras de los niños no son mentiras muchas veces. Cuando el nene dice: "¡Yo no fui!" no quiere decir quizá "Yo no rompí el jarrón ayer", de lo cual a lo mejor ni se acuerda, sino simplemente: "Yo no quiero ser castigado" o bien "Yo no quise hacer ningún mal." Sus palabras están conformes con su propia mente, hay que traducirlas al lenguaje adulto; sus palabras no están conformes con las cosas, sea; pero su mente está conforme con su propia cosa, con su pequeño mundo, muy subjetivo e incierto todavía. Cuando Oscarcito dice que hay una vaca encerrada en el tarro de la leche en polvo, es verdadero dentro de un mundillo parecido al trasmundo de los poetas o al metamundo de los cuentos de hadas. Son los adultos en quienes la boca no está conforme con la mente y la mente no está adecuada a las cosas; y las cosas que de eso derivan, de esa falta de verdad, son porquerías. Como decía Oscarcito en la escuela: -¿Cuántas son las edades del hombre? -Las edades del hombre son cinco: infancia, niñez, adolescencia, juventud y... adulterio.

Así también las ficciones o invenciones del poeta responden a una realidad interna, aunque sean mentiras respecto al mundo externo; y las visiones del místico responden a una realidad interna y externa, pero invisible e inexpresable. La idea del poeta responde a una realidad superior, que nosotros no podemos ver y que él no puede expresar en forma lógica, sino solamente por medio de invenciones, ficciones, versos, colores, ritmos o sonidos; en cuanto al místico, a una realidad que él posee y casi no se puede expresar de ninguna manera. Los dos persiguen la expresión de lo invisible; y el místico de lo invisible inexpresable. Pero ¡ojo! que esto no se interprete como una justificación de los poetas desvariados de hoy, que escriben poemas libres con sensaciones puras y metáforas descoyuntadas y palabras en libertad, porque éstos no tienen lógica, como todos los poetas, pero tampoco tienen ideas en la cabeza, como los malos poetas, y a veces, ni siquiera cabeza, como los locos.

Éstos yerran, como los falsos místicos; yerran corriendo en pos de una cosa grande, la expresión de lo invisible. El error es el peor mal del hombre: "Todo pecado es un error", enseñó Sócrates; lo cual es exacto en cierto sentido, en el sentido que todo delito depende de algún modo y últimamente de un error. Así pudo decir San Agustín que el error es el mayor mal del hombre; porque de todo error brotan numerosos pecados. Pongamos un ejemplo de la gravedad de este mal: la gente ordinariamente no lo ve: ve el mal del pecado; no ve el mal del error.

Esas "tragedias de familia"... un sacerdote no puede pasar la vida sin toparse con alguna de esas tragedias de familia, esas tragedias que no tienen solución ni desenlace, esos líos inextricables que se enredan cada vez más: en el fondo de ellos hay errores más que maldad, a veces un sólo error inicial, pero nunca reparado ni percibido. Cada uno de los que disputan, se vituperan, se inculpan, se atormentan y se destrozan, tiene una parte de razón; y no son malos, no son malos del todo. Pongamos una mujer que tiene mala salud, tres hijos pequeños y no muy sanos y lengua larga; un marido que tiene dos hijos grandes de un primer matrimonio, poco talento y un genio irritable; y un pueblo chico infierno grande. ¿Es eso posible? Sí. Pongamos que la mujer, llevada de su preocupación maternal, -puede morirse pronto, ve a sus vástagos desamparados- se porta como una madrastra: quiere desheredar a los dos hijastros, para no dejar desproveídos a los suyos, y pone sus bienes, todo lo que gana, a nombre de una amiga, para burlar la ley de herencia, sin papel ninguno, de modo que la amiga se puede quedar con todo, si se le antoja. El marido se siente incómodo y descontento; los dos hijos mayores, injustamente tratados, intrigan contra la madrastra, acompañados de esposas, cuñados, tíos y un partido entero; el pueblo se divide y toma partido, las lenguas trabajan, el problema se ramifica: un día dos tipos se agarran a tiros en el Hotel Sarmiento, uno con un revólver acurrucado detrás de una mesita, el otro con un winchester detrás de un árbol. Uno lo hiere en un hombro al otro; y a los pocos días se va al hospital y le pide perdón llorando. La madre madrastra está en lucha continua contra el pueblo entero y contra su conciencia, y su salud se viene abajo; el padre está en lucha consigo mismo y con toda la parentela de su mujer. No hay solución ninguna: pasiones indomables, instintos tenaces, líos cada vez mayores. Bien, en el fondo de todo esto yacen agazapados un montón de errores que se resumen en un gran error, acerca de sí mismos; "no se ven a sí mismos", no hay razón, no hay lucidez, no hay claridad intelectual, que es necesaria al hombre para dominar sus instintos. "A toda esta gente hay que mandarla a la escuela, y ya es tarde" -dice el cura desolado. No queda más remedio que pedirle a Dios que lo arregle; y Dios a veces lo arregla de un tremendo golpe de espada; y hay que darle gracias encima. Dios puede más que nosotros. Él es la Verdad, la Verdad viva y actuante, más penetrante que una espada de dos filos, dice San Pablo.

Tenemos obligación grave de cultivar la propia inteligencia, porque "la estulticia es pecado mortal", dice Tomás de Aquino. ¿En qué mandamiento está ese pecado? No lo sé; pero en alguno está -quizá en el primero.

Pues bien, una nación donde se ha perdido la reverencia a la Verdad, donde la Verdad se ha sustituido por la cultura y la cultura por la música, se parece a este caso. ¿Y qué diremos si se comienza a perseguir la Verdad o a odiar la inteligencia? Ésos son ya fenómenos de depravación, eso pertenece a lo demoníaco.

Cuando en una nación, el ser inteligente, el ser veraz y el ser preparado es un crimen, esa nación es invertida, es sodomita; y le espera la lluvia de fuego de Sodoma.

Este ejemplo trivial es para hacer ver lo que es el error según San Agustín. Para ver qué es la Verdad, examinemos la escala de San Agustín hasta Dios. El Africano, como Descartes, también conecta la Verdad con Dios: pero no a la moda de Descartes, Malebranche, Spinoza, Kant y Hegel. Para él la Verdad es Dios, es decir una cosa superior a la razón humana, algo personal y eterno. Pero él no hace el salto mortal de conectar de golpe mi Yo existente con la existencia de Dios, de confundir la verdad lógica con la verdad transcendental y subsistente. Es más humilde y más lúcido que eso. Sabe que no somos ángeles: se siente hombre: ¡es un existente! No es cartesiano.

Descartes armó un barro tremendo en la filosofía por orgullo, por dar al intelecto del hombre más de lo que él es, por concebirlo al modo del intelecto del ángel, tributario en esto quizá -sin saberlo de la decadente teología escolástica de su tiempo. Efectivamente, el conocimiento del ángel es (si no nos mienten los que han visto ángeles) intuitivo, es innato, es sobre todo independiente de las cosas; pero el conocer del hombre es discursivo no es innato, no es independiente de las cosas; por lo cual con razón dicen los críticos que Descartes cometió "pecado de angelismo", al hacer a la verdad humana fácil, casi infalible y pendiente sólo de la luz de Dios -error que se va a formalizar en Malebranche, se va a magnificar en Spinoza y va a llegar al colmo en Hegel. Los ángeles, sí; los ángeles conocen todas las cosas en las ideas ejemplares y creadoras del intelecto divino, ideas que les han sido infundidas al ser creados, a cada uno según un grado o medida, -según lo que tienen que hacer- y que pertenecen por tanto en cierto modo a su natura misma. Son ideas ejemplares, ideas prototipos, como las ideas maduras de los grandes filósofos y las ideas creativas de los grandes artistas. Ellos sí que ven primero sus ideas y después las cosas: sus ideas son como modelos o razones destellantes de actividad intelectual, en las cuales ellos ven todas las cosas, no en su materialidad, sino como si dijéramos en sus planos vivos: en sus "esquemas dinámicos"... Pero el hombre no es así, hélas, el hombre no es así; aunque los matemáticos y los caudillos políticos creen fácilmente que ellos son así. Siendo un espíritu inmerso en una sensibilidad, tiene que ver las cosas en su materialidad primeramente; y no puede tener la idea de ellas, sino extrayéndola -abstrayéndola- penosamente de la materia, primer objeto de su conocimiento. El ángel lo último que conoce es la materia; el hombre, lo primero. El ángel lo primero que conoce son sus ideas innatas; el hombre lo último. La verdad es para el hombre la ecuación de su intelecto con la cosa; para el ángel la conformidad de la cosa con su intelecto, el cual ciertamente percibe lo primero de todo su natura espiritual, limpia y transparente como un espejo vivo de todo lo creado y del Creador. Primero conoce su Yo y su Creador; y después todas las cosas creadas- como soñó Descartes del hombre: pecado de angelismo.

Si hubo algún hombre con mente de ángel en este mundo, fue Marco Aurelio Agustino de Tagaste; sin embargo la marcha de su mente a la Verdad es mucho más humilde, cauta y (digamos) pedestre que la del temerario ángel de la Turena, el gran matemático que inventó la notación algorítmica del álgebra e inventó que primero vemos nuestras ideas dentro de nosotros mismos y después las aplicamos a las cosas; cosa que es aproximadamente verdad solamente en las matemáticas, la ciencia más fácil de todas.

La escala que establece el Africano es ésta: sentidos externos, sentidos internos, razón y verdad. Sentidos externos que conocen el mundo externo y como si dijéramos la superficie del ser; sentidos internos que conocen la subjetividad propia y clasifican y ordenan el mundo externo; razón que conoce el ser de las cosas, el cual ser de las cosas es su verdad y la verdad en sentido transcendental; y por encima de todo, la Inconmutable Verdad, que ilumina, modela y juzga a la misma razón humana. De manera que hay tres verdades o mejor dicho, tres planos de verdad:

- la verdad de nuestras palabras cuando decimos lo que pensamos, verdad moral;

- la verdad de nuestra mente cuando pensamos bien y nuestra mente se somete a las cosas, verdad lógica;

- la verdad de las cosas mismas, la realidad inteligible, verdad transcendental.

Y la verdad transcendental, la verdad de las cosas ¿dónde es verdad? En el intelecto divino que continuamente las conoce y crea.

Los sentidos externos nos engañan algunas veces pero no nos engañan siempre. Ellos nos dan una realidad aunque sea humilde, pero no por humilde menos necesaria; sin ellos, ningún conocimiento en el hombre. Nuestros sentidos juzgan de la realidad material y son por tanto superiores a ella. "Los sentidos externos nos engañan siempre, puesto que nos hacen vivir en la superficie de las cosas, alimentan nuestras malas pasiones, nos distraen y futilizan, y nos hacen ciudadanos del Reino de la Opinión" -clama Platón desde sus severos diálogos.

Eso es verdad en cierto sentido, en un sentido místico, pero es una verdad por la cual no hay que comenzar, es una verdad esotérica, apta a los iniciados. La verdad elemental por la que hay que comenzar es que "nuestros sentidos no nos engañan acerca de su propio objeto" y loado sea Dios que nos dio la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto, a fin de que conociendo las cosas creadas lleguemos a conocerlo a Él. En su dominio mora el artesano, el hombre que conoce haciendo... cosas materiales.

El sentido interno, que Agustín llama memoria, pero que en realidad comprende la memoria, la imaginación, el sensorio común y la estimativa o "instinto", juzgan de los sentidos externos, recogen su material, lo acopian, lo clasifican, lo combinan y -como dicen hoy lo "estructuran". Por ellos conocemos cosas importantísimas, el espacio, el tiempo, el propio cuerpo -y por ende el propio yo; en ellos, en su dominio, mora y trabaja el intelecto del artista, porque ellos son como el puente entre la razón y el sentido animal, y ellos son el centro de la Psicología. "No aprendas las cosas de memoria, cuidado con la imaginación que es la loca de la casa, no andes sintiéndote tanto a ti mismo..." dice severamente Séneca. Es verdad; pero yo necesito de todo eso para poder pensar. Eso es la parte más alta de la vida animal, pero sin ella no puede funcionar el intelecto. La imaginación será 1a loca de la casa, pero es también la cocinera y la tesorera.

La razón está por encima del sentido interno, lo rige, lo corrige y lo dirige: en definitiva los mismos grandes artistas no son grandes por su imaginación sino por su inteligencia; y la causa de la decadencia del arte en la Argentina es la decadencia de la actividad intelectual (el teatro argentino no existe, el cine argentino existe en forma de plaga nacional, las otras bellas artes no producen obras inmortales).

No hay crítica, no hay discernimiento, no hay una seria formación intelectual; en suma, hablando breve, no hay filosofía y por ende, no hay razón.

La razón en el hombre penetra y como empapa todas las otras actividades cognitivas, "se asoma por las ventanas de los sentidos" y obliga a la imaginación a fabricarle cuadros -esos retratos o siluetas generales de las cosas singulares que Aristóteles llamó "experimenta" y que Descartes confundió con las ideas, "les idées-tableaux", las ideas-retrato. No: las imágenes son simple causa instrumental de la razón: la razón no mora en lo cambiante, mora en- lo inmóvil, en lo universal y en lo eterno. Abstrae de un grupo de imágenes parecidas el concepto de una cosa, hombre, animal, planta, mineral, cuerpo, sustancia, ser... -pero en realidad el ser en general es el primer objeto de su ejercicio, percibe que las cosas SON, y esa percepción es lo que habilita al hombre a hacer desde su primera infancia lo que el animal jamás podrá hacer: usar el verbo ser- es decir, formar juicios, raciocinios, conclusiones, sistemas, filosofías y ...también decir mentiras: decir que es algo que él sabe no es. Y también errar: es decir, creer que es algo que sólo aparentemente es.

La razón depende de la verdad, es decir, de la realidad: busca la realidad, a ella se amolda, se modela, se somete: la verdad "la juzga", como dice San Agustín. Pero la razón no se somete a la verdad como a algo extraño, algo que se le añadiera o injertara de afuera: ella hace la verdad: la verdad lógica existe en el juicio, y el juicio lo hace mi razón. La verdad es algo universal y eterno, la razón es algo particular y efímero, y sin embargo se da este connubio entre estas dos cosas, la unión más íntima que existe en lo creado, la unión del Instante y de la Eternidad; y por esta unión la razón humana es humillada y es ensalzada, es glorificada y beatificada, es sosegada y a la vez aguijoneada y atormentada: su humildad se convierte en gloria, su sumisión se convierte en poder. Por eso San Agustín puede formular esas dos tesis que repite constantemente:

Si existe algo superior a la razón humana, Dios existe.

Si la razón humana hace en cierto modo la verdad, el alma humana es espiritual e inmortal: la participación de algo que es eterno no puede darse a la materia; una cosa material no puede ser sujeto de una cosa del todo inmaterial, como en un pedazo de barro no se puede hacer un encastre de oro; y mucho menos una transfusión de sangre. Locke dijo que Dios podía dar a la materia pura el poder de conocer: es un disparate puro. Locke es un bárbaro: es el mayor filósofo inglés.

Todo esto es muy lindo y fácil, pero aquí viene una cosa importante: subir esta escala del conocimiento no es fácil: muchísimos no pasan del primer escalón y muchísimos se rompen la cabeza desde los otros. Esto no lo puede entender el que vive en el Reino de la Opinión, los que llamaremos en otra conferencia "estéticos", los que viven en el plano estético, de aísthesis, sensación. Los que andan en el plano estético son los que revolotean en la superficie de las cosas, los que asienten fácilmente a cualquier cosa, los que cambian de ideas, de creencias y de caminos como cambian de traje, en suma, los que no ejercitan su inteligencia sino para procurarse cosas. Su guía es el Placer. Éstos hablan a veces mucho de la Verdad, pero no la aman. No la conocen. Están privados del bien de la certidumbre; y por tanto carecen de sosiego: son presa de la Solicitud Terrena. Para obtener el sosiego deben obtener primero el desapego.

Es tal la condición humana que no puede llegar a los grados sumos de conocimiento sin despegarse de los ínfimos: un gran pensador contemporáneo que no es cristiano, Aldous Huxley, ha llegado después de penosa peregrinación en un libro Ends and Means y en otros, a la misma conclusión de San Agustín, el DESPEGUE, el DESAPEGO. San Agustín en sus Confesiones, capítulo 30 del libro X, hace un largo examen del mundo de las sensaciones y sus placeres y dolores, del mundo de las imágenes y sus gozos y turbaciones, y después del estado de un alma con respecto a esos mundos en donde todos nadamos y donde tantos naufragan; y la necesidad de levantarse sobre lo sensible, que todas las religiones han predicado; es para él un primer momento de su larga investigación. Hay que despegarse de lo sensible para llegar a la Verdad: eso se llama ascética. Es el primer momento del camino de Agustín y el último momento del camino de Huxley. Huxley es el hombre más inteligente que hay hoy en Inglaterra: es otro bárbaro.

Claro que no podemos salirnos del todo de esos mundos inferiores: no podemos sacarnos los ojos y taparnos los oídos, no podemos prescindir del cine, por lo menos del cine de los sobrinos, no podemos prescindir de la radio, por lo menos de la radio de los vecinos; -pero nadie llega al conocimiento de lo que al hombre importa sin dejar abajo esos mundos, sin ponerlos debajo de los pies o por lo menos a la altura de las rodillas. No llegar a hacerlo es quedar en el estado de estulticia. La estulticia es hija de la soberbia y de la lujuria: la estulticia es pecado mortal, dice Santo Tomás. No hay ningún majadero que sea bueno: la idiotez es pecado, "la bêtise c'est un péché." Y cuando algún majadero llega a escalar altas posiciones, cosa muy posible en el mundo de hoy, los daños que causa son tremebundos. El bien sólo lo puede hacer la Verdad, sólo ella puede "hacer fruto y que ese fruto permanezca".

¿Qué son estas grandes guerras que estamos viendo y viviendo sino inmensas majaderías? Ciegos guías de ciegos y también inmensos castigos de Dios a la estulticia. Pero las grandes majaderías del mundo actual tienen un provecho, un solo provecho: se las puede entender, se las puede contemplar, es decir, sacar de ellas verdad, subir a la Verdad. Yo confieso que habiendo en mi juventud creído que poseía la verdad y en grandes cantidades, caí después en una gran oscuridad en la cual todo lo que antes veía tan claro se me nubló y ocultó; y ahora me parece que muy lentamente y no sin angustia voy saliendo de la nube, con los ojos del alma más claros y purgados y viendo lo mismo que antes pero no como antes.

"Pues ya tengo otra manera de ver y filosofar" -dice el Tango. Pero todavía no puedo escribir un inmenso Himno a la Verdad. Pero Aristóteles escribió una especie de himno a la Metafísica, en el libro III de su Metafísica, que es en realidad un himno a la Verdad-que-salva; porque "Metafísica" para Aristóteles es el conocimiento de los principios y en consecuencia, el conocimiento de Dios. Escribió pues un elogio arrebatado de la Metafísica en prosa; y también escribió un himno en hexámetros a Apolo, es decir, al Sol, es decir, a la Verdad; himno que se ha perdido, y del que sólo tenemos algunos versos citados por otros filósofos griegos y el elogio que Cicerón hizo de él llamándolo "áureo río de elocuencia". Uniendo todas esas reliquias fragmentadas que tenemos, lo cual me costó trabajo, se puede componer una cosa así:

Esta ciencia llamaré yo "Philosophía Prima"
(o sea lo que llamamos aquí "Fundamental")
que busca los principios y las causas
y que vuelve al hombre sabio.
Mas ¿qué dicen los hombres del hombre sabio?
No dicen que es un ángel ciertamente.
Dicen que el sabio es el que lo sabe todo
en la manera en que eso es posible.
Dicen que es el que sabe las cosas arduas
porque el saber las cosas fáciles es de todos,
como la sensación, por ejemplo, es común a todos.
Dicen que es el capaz de enseñar a los otros
porque conoce más exactamente las causas.
Dicen que es el que posee la ciencia que se ama por sí misma
y no por las utilidades que reporta,
solamente por saberla...
La ciencia que no es útil,
la ciencia que es superior a las otras
y no depende de las otras
y hace al posesor capaz de mandar;
porque el sabio no debe obedecer
al que no es sabio...
Pues éstas son las cosas que pertenecen
a la Filosofía Primera -o Metafísica:
pues en cuanto al saber todo,
ella es la ciencia de lo Universal...
En cuanto al saber lo difícil,
lo más difícil es saber los universales supremos,
que son lo más remotos a los sentidos,
y ella estudia los universales supremos:
el mundo, el alma, Dios.
En cuanto a la exactitud,
nada hay más exacto que los principios,
y las ciencias que tienen menor número de principios
son las más exactas.
En cuanto a ser capaz de enseñar,
puede enseñar a los que conocen sólo lo particular
y las causas particulares,
puede hacerlos subir a lo universal.
Y ésta es la ciencia que por sí misma se codicia
porque conoce lo que es más cognoscible,
que son los principios y las causas.
Y es la ciencia más digna de mandar
porque no depende de las otras.
Todas las otras serán para el hombre más útiles,
superior a ésta, ninguna...
Ésta es la ciencia que no sirve
porque las demás la sirven a ella.
Ésta es la ciencia más que humana
porque trata de las cosas divinas.
Ésta es la ciencia libre y de los hombres libres
porque tiene su fin en sí misma:
un esclavo no puede saber Metafísica.
Los hombres en tantas cosas no son libres;
nacen cautivos en tantos aspectos.
"Sólo Dios puede tener esa prerrogativa",
dijo el poeta Simónides.
Pero Dios no es envidioso.
¿Qué. sabemos si Dios no nos comunica
algo de lo que él sabe?
El principio del filosofar es la maravilla
y su término es en la maravilla.
Oh sol que estás sobre nosotros
descubriéndonos incesantes maravillas,
y nos sirves cuando sales y cuando te pones,
cuando nos alumbras y cuando te ocultas,
infundiendo vida a las cosas
y alegría a los ojos
y conocimiento a todo entendimiento.
Oh Apolo flechador, duro es huir de ti,
es imposible, oh Foibos,
porque con tu círculo abarcas todas las cosas
y ciñes la tierra con tu círculo
reduciendo a utilidad incluso las cosas muertas,
y de todo sacando vida.

Este pagano era un sabio; por tanto era humilde y cauto, era religioso, paciente y trabajador. Para él la felicidad era trabajar en investigar la Verdad, la "contemplación", como la llama él. Cuando fue derrotado políticamente (cuando el partido de la Panhélade fue derrotado y perseguido en Grecia), estuvo a punto de suicidarse. Pero no se suicidó; huyó a Montevideo.

La gran voz de Sócrates y Platón le gritaba: "El suicidio no es digno del sabio. Que se suiciden los políticos si quieren; que se suiciden los que viven en el plano estético, en el Reino de la Opinión, de la sensación. El sabio no se suicida." Se refugió en la isla de Martín García, frente a Atenas, y escribió su mejor libro, la Ética, que dedicó a su hijo Nicómaco, nombre que significa ´vencedor en la lucha". Estuvo casado con una princesa, que no le dio hijos; y después con una esclava que le dio un hijo varón.

Fue un gran amador de la Verdad, y por eso venció en su lucha. Está actualmente en el Limbo, según el Dante, o mejor dicho en los Campos Elíseos; donde están también los niños que mueren sin bautismo, para tranquilidad de la señora de Ibáñez. Los hombres de la Edad Media decían que Aristóteles estaba en el Cielo.

Pero los Campos Elíseos de Dante, aunque están al comienzo del Infierno, son mejores que los campos Elíseos de París... ¿Dónde va un argentino malo cuando muere? -La mayoría al Limbo, a hacerle compañía a José Ingenieros. -¿Dónde van los argentinos buenos cuando mueren? La mayoría a París, a hacerle compañía a Monseñor Franceschi y a Monseñor de Andrea.



P. Leonardo Castellani



Texto digitalizado por: http://hjg.com.ar

sábado, 20 de diciembre de 2008


LOS BAÚLES

¿Será, Señor, la última vez que hago mis baúles?
Estoy cansado a muerte de mi único hogar
Que son tus nubes blancas y tus cielos azules
Y mi tierra, que es siempre el mar.

Mis baúles caóticos, almacén de difunto,
Mis bienes: manuscritos, libros y vanidad
la medallita de oro de mi madre, allí junto
A unas obras por la mitad.

Residuos desteñidos de vetustas labores
Inútiles estudios, y más de una ilusión
flor seca entre dos páginas de olvidados amores
Alfiler en el corazón.

Borradores de cartas, amarillentas folias
De mi juventud huera, que me avergüenza hoy
Y madurez tardía de podridas magnolias
Porque fui lo mismo que soy.

¿Qué he hecho? Muchos viajes, errante peregrino,
Y mi sangre en mis obras, otro inútil correr
Tras lo imposible, férula y aguijen del Destino,
Para ser lo mismo que ayer.

¿Que he hecho? Crucé el mundo tras una ciencia vana
Que en milquinientos kilos de libros por leer
Me hace seguir el último la humana caravana
Cargado de un inútil saber.

El espesor cruxando de las cosas me obstino
Dejé mi vida en ellas mas no te hallé, Señor,
No importa, soy el mismo, me obstino en el camino
Invisible del ruiseñor.

Confiado en ciertas señas del Dios que reverencio
La maldad de los hombres ya no me da pasión.
Quiero cerrar las altas verjas de mi silencio
Menos para pedir perdón.

¿Perdón de qué? De todos los destrozos que han hecho
Los hombres, y me han hecho. Hombre soy. Pecador.
Los pecados de todos caben dentro mi pecho.
Que sea esta la única víctima, yo, Señor...

Baúles vagabundos de esperanza y dolor....


P. Leonardo Castellani

viernes, 19 de diciembre de 2008

Esto que publicaremos en dos partes, es un conjunto de 10 peticiones que presenta el P. Castellani a los Obispos en el numero 1 de la Revista JAUJA. Como todo lo clasico, no pierde vigencia, y diriamos que goza de gran actualidad. El Sacro Doctor, como nos tiene acostumbrado (a quienes lo leemos y en algunas ocaciones lo escuchamos) presenta a la dura verdad, con una cuota de humor. Dejamos a criterio del lector estas palabras. Que les sean de provecho... o por lo menos que sean causa de buen humor.


Lo que desearía el pueblo de la Fe de los nuevos Obispos.
(Parte I)


1- Que entren en contacto con la realidad, es decir, con nosotros. Algunos actuales Jerarcas no so Obispos de los fieles, mucho menos de los infieles (las ovejas perdidas del Buen Pastor) sino solamente de los Curas; a los cuales cambian de lugar, y con los cuales a veces están en guerrilla.



2- Que no aparezcan a nuestros ojos como totalmente obsecuentes y sometidos a los gobiernos; a cualquier gobierno o desgobierno que no les toca la bolsa.



3- Que no hagan homenajes ambiguos a los fetiches de la tribu. El Almirante Brown no fue un heroe religioso. Tocar las campanas y cantar Tedeum en el aniversario de su muerte, "por la alegria de la patria" significa o bien que Brown ha sido un santo o bien que la Iglesia se alegra de que haya muerto.



4- Que en las Misas se lea el Santo Evangelio con una breve y clara explicación; y no esos portentos filosóficos o petrolíferos que nos endilgan.



5- Que las Pastorales consistan en una consigna o dirección (lo propio del Pastor) con la razón de ella bervemente enunciada. Esa literatura humosa que nos sirven nos hacen abostezar; es siempre lo mismo , no sacamos nada en limpio: y las cosas que logramos entender, ya las sabíamos.





Continuara...







Fuente: Extraído de la Revista JAUJA Nº 1

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El P. Castellani, un visionario...



"Lo que nosotros vemos con nuestros ojos es

al vulgo que ha invadido todo y ha impuesto sus ideas,
sus maneras de ver y sus costumbres,
y gobierna como nunca ha gobernado,
en forma inmediata y brutal...
por medio de sus representantes;
los cuales tienen que halagarlo para poder gobernar.
Lo que vemos es que la populacheria lo va tiñiendo todo,
incluso en parte a la religión,
la cual se ve obligada a juntar grandes masas devotas,
conmovidas por un instante."


R.P. Leonardo Castellani

sábado, 13 de diciembre de 2008


Oración por nosotros los vencidos.


"¿Qué he hecho yo por Cristo?"
San Ignacio


Dios, que recibes hasta la derrota

cuando ha luchado tanto el derrotado
que de su sangra la postrera gota
quedó sobre su costado taspasado.

Dios, que no despreciaste ni el desastre

cuando ha luchado un poco el desastrado
pero la ola, el viento, el rumbo, el lastre
y los astros no estaban de su lado.

Dios, a quien no lo aterra ni el
derrumbe
cuando el escombro de lo derrumbado
dejó un pabilo, un hálito, una lumbre
con que encender incendio iluminado.

Dios, que eres capaz de alzar la ruina
cuando no amo su ruina el arruinado
cuando gime sobre ella y adivina
la huella en ella del primer pecado.

Que con dejar caer lo caedizo

no quedarías bien acreditado
harías como todos, como hizo
y el vulgo siempre desaconsejado.

Señor, que siempre amaste lo vencido
más que el triunfante desapoderado
porque incluso de lo ya fenecido
surge, si quieres, lo resucitado.

Rey cuyo corazón se va al herido
mas bien que al corazón acorazado
que más por el enfermo habrás venido
a nuestra tierra, que por el sanado.

Rey a quien no interesa la victoria
sino que sea el juego bien jugado
y más que los laureles de la historia
que salga alguno y sea buen soldado.

Que sobre la política contienda
no estas con uno ni con otro lado
y estás encima dando siempre rienda
al que se mata por un sueño honrado.

Mírame, oh Rey, mi vida dimediada
la flor de mi vivir ya dimediado
con este gran dolor en el costado
de no haber hecho nada, nada, nada.

De no haber hecho nada consecuente
a todo lo soñado y deseado
de no haber hecho nada equivalente
al gran honor del estandarte alzado.

Mírame, oh Rey, el hontanar vacío
el gran terreno yermo abandonado
y ven Tú mismo un día como un río
en mi vacío nunca resignado.

Ven Tú mismo, Señor, a mi hondo abismo

y no lo cures por apoderado
como creaste el mundo por Ti mismo
y portimismamente lo has salvado.

Porque si llego al ataúd sombrío
sin una flor en el peñon pelado
no eres injusto, porque nada es mio
pero no fueras tan santificado.

Pues fuera tato desaprovechado
y un lance y un albur tan mal perdido
de hacer un gran milagro insospechado
diferente de todos los que han sido.

El más milagro y
milagrez mas pura
el mas sencillo y simplemente dado
inmerecidamente regalado
a su creatura de la nuca dura.

Por el creador de todo lo creado




P. Leonardo Castellani.





Extraído de: Leonardo Castellani, "El Libro De Las Oraciones", Biblioteca Dictio vol 25, Seccion Letras, Buenos Aires, 1978.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Poesía de Jauja.

El año cincuenta – y, antes del 60 (no recuerdo la fecha) – acabé de leer meditadamente el gran tratado de Kirkegord “Posdata definitiva no científica a las Nonadas Filosóficas”, después de haber leído otras obras menores para alcanzar su comprensión. El libro me fascinó (o más elegante me impactó) de tal modo que ese mismo día escribí el poema kierkegordiano Jauja, el mejor de los míos (esto quizá no sea decir mucho) con una facilidad no ordinaria, como si alguien me lo dictase.

Uso allí la alegoría de un viaje arriscado por mar a una de las Islas Afortunadas para corporizar el “Itinerarium Mentis” del místico danés; como Fray Juan de Yepes usó la de una subida a la montaña, Santa Teresa el ingreso a la cámara más íntima de un palacio, el Inglés Bunyan el de un viaje a pie plagado de obstáculos y peripecias alegóricas; y así otros poetas místicos.

La escrición del poema, que va aquí en apéndice, me dejó la impresión de que el danés me había ayudado, como se lo pedí, lo cual significaba que se había salvado y estaba con Dios, lo cual se puede tener por superstición (y Uds. caros lectores pueden tenerlo) pero en mí es convicción soberana.
El poema comienza:




JAUJA
*
Yo salí de mis puertos tres esquifes a vela
Y a remo a la procura de la Isla Afortunada
Que son trescientas islas, mas la flor de canela
De todas es la incógnita que denominan Jauja
Hirsuta, impervia al paso de toda carabela
La cedió el Rey de Rodas a su primo el de León
Solo se aborda al precio de naufragio y procela
Y no la hallaron Vasco de Gama ni Colón.
*
Rompí todas mis cosas implacable exterminio
Mi jardín con sus ramos de cedrón y de arauja
Mis libros de Estrabonio de Plutarco y de Plinio
Y dije que iba a América, no dije que iba a Jauja.
Pinté verdes los cascos y los remos de minio
Y las vela como alas de halcón y de ilusión
Quedé sin rey ni patria, refugio ni dominio
Mi madre y su pañuelo llorando en el balcón.
*
Muchas veces la he visto, diferentes facciones,
Diferentes lugares, siempre la misma Jauja
Sus árboles, sus frondas floridas, sus peñones
Sus casas, maderamen del más perito atauja.
Su señuelo hechicero de aromas y canciones
Enfervecía el cielo de mi tripulación,
Mas desaparecían sus mágicas visiones
Apenas la ardua proa tocaba el malecón.
*
La he visto entre las brumas, la he visto en lontananza
A la luz de la luna y al sol de mediodía
Con sus ropas de novia de ensueño y esperanza
Y su cuerpo de engaño decepción y folia.
Esfuerzo de mil años de huracán y bonanza
Empresa irrevocable pues no hay volver atrás
La isla prometida que hechiza y que descansa
Cederá a mis conatos cuando no pueda más.
*
Surqué rabiosas aguas de mares ignorados
Cabalgué sobre olas de violencia inaudita
Sobre mil brazas de agua con cascos escorados
Recorrí la traidora pampa que el sol limita.
Desde el cabo de Hatteras al golfo de Mogados
Dejando atrás la isla que habitó Robinson
Con buena cara al tiempo malo y trucos osados
Al hambre y los motines de la tripulación.
*
Me decían los hombres serios de mi aldehuela
“Si eso fuera seguro con su prueba segura
También me arriesgaría, yo me hiciera a la vela
Pero arriesgarlo todo sin saber es locura...”
Pero arriesgarlo todo justamente es el modo
Pues Jauja significa la decisión total
Y es el riesgo absoluto, y el arriesgarlo todo,
Es la fórmula única para hacerla real.
*
Si estuviera en el mapa y estuviera a la vista
Con correos y viajes de idea y vuelta y recreo
Eso sería negocio, ya no fuera conquista
Y no sería Jauja sino Montevideo.
Dar dos recibir cuatro, cosa es de petardista,
Jauja no es una playa-Hawaii o Miramar.
No la hizo un matemático sino el Gran Novelista
Ni es hecha sino para marineros de mar.
*
Las gentes de los puertos donde iba a bastimento
Risueñas me miraban pasar como a un tilingo
Yo entendía en sus ojos su irónico contento
Aunque nada dijeran o aunque hablaran en gringo.
Doncellas que querían sacarme a salvamento
Me hacían ojos dulces o charlas de pasión
La sangre se me alzaba de sed o sentimiento
Mas yo era como un Sísifo volcando su peñón.
*
Busco la isla de Jauja, sé lo que busco y quiero
Que buscaron los grandes y han encontrado pocos
El naufragio es seguro y es la ley del crucero
Pues los que quieren verla sin naufragar, son locos
Quieren llegar a ella sano y limpio el esquife
Seca la ropa y todos los bagajes en paz
Cuando sólo se arriba lanzando al arrecife
El bote y atacando desnudo a nado el caz.
*
Busco la isla de Jauja de mis puertos orzando
Y echando a un solo dado mi vida y mi fortuna;
La he visto muchas veces de mi puente de mando
Al sol de mediodía o a la luz de la luna.
Mis galeotes de balde me lloran ¿cuándo, cuándo?
Ni les perdono el remo, ni les cedo el timón.
Este es el viaje eterno que es siempre comenzando
Pero el término incierto canta en mi corazón.
*
Oración
*
Gracias te doy Dios mío que me diste un hermano
Que aunque sea invisible me acompaña y espera
Claro que no lo he visto, pretenderlo era vano
Pues murió varios siglos antes que yo naciera
Mas me dejó su libro que, diccionario en mano,
De la lengua danesa voy traduciendo yo
Y se ve por la pinta del fraseo baquiano
que él llegó, que él llegó.
*
Leonardo Castellani
*
(del apéndice de la obra “De Kirkegord a Tomás de Aquino” de Leonardo Castellani)